Sabemos que existen muchos beneficios de siempre estar conectados por medio del internet como por ejemplo poder disponer de toda nuestra información en cualquier lugar las 24 horas, pero tener nuestra información siempre disponible puede presentar un gran riesgo y en mayor parte para las empresas u organizaciones que manejan información importante, como por ejemplo datos de cuentas bancarias, archivos confidenciales, etc.
Por otro lado, hay que notar que en los últimos años las vícitmas de los piratas informáticos han sido los usuarios comunes y corrientes. A través de exploit kits que entregan a través de sitios web comprometidos, los hackers van construyendo redes de robots (botnets) que sirven a sus causas criminales. El problema es que ese ejército de robots se va construyendo con cada computadora y dispositivo móvil infectado. Tenga antivirus o no.
Las máquinas infectadas pueden servir para lanzar ataques masivos a sitios de internet, robar información de cuentas personales como redes sociales, obtener informacion de todo lo que se esta escribiendo mediante el teclado, tomar capturas de la pantalla o fotos de la persona que utiliza el equipo infectado, entre otras cosas.
Para poder evitar este tipo de incidentes es necesario conocer las diferentes maneras en las que actúa el crimen informático y los medios que utilizan para mantener siempre segura nuestra información.
Un ejemplo de la importancia de mantener segura nuestra información y saber dónde se encuentra, lo podemos ver simplemente en las noticias donde grandes empresas con una fuerte inversión en seguridad, han sido afectadas por los piratas del internet.
Target
Un caso muy sonado fue el de las grandes tiendas Target donde los piratas del internet pudieron burlar los sistemas de seguridad informáticos de la empresa para darse paso a obtener la información de miles de clientes. La intrusión fue detectada pero no mitigada a tiempo.
Los criminales pudieron acceder a información de las tarjetas de credito de los clientes asiduos de Target, y luego comercializaron dicha información en el mercado negro. Esto generó ganancias de millones de dólares para los piratas informáticos pero tambien representó grandes pérdidas, monetarías y de imagen, para la empresa.
iCloud
Otro caso muy sonado ha sido la famosa nube de datos del gigante Apple, en iCloud los usuarios de productos Apple pueden guardar su información en internet y tener acceso a ella en cualquier otro dispositivo.
Uno de los beneficios de icloud es que los dispositivos se pueden bloquear de manera remota si estos son perdidos o robados, pero nuevamente los piratas informáticos se las ingeniaron encontrando el modo de acceder a la información de muchos usuarios a través de sus iphones o ipads perdidas o robadas.
Esto causo que la información importante de muchas personas terminara en las manos equivocadas, dejando al descubierto información importante de grandes empresas, así como archivos personales de los usuarios.
Teniendo en cuenta los casos anteriores podemos comprender por qué es muy importante para nosotros como consumidores, el saber quién tiene nuestros datos y como protegen nuestra información.
Del mismo modo para las empresas es muy importante contar con sistemas de seguridad realmente eficaces que nos permitan detectar amenazas antes de que los daños ocurran.
Si su empresa maneja información importante le recomendamos conocer más sobre nuestras soluciones en seguridad informática.
Clic aquí