Close

+52 (81) 8389 0400 equipamiento@migesa.com.mx

by

Beneficios de contar con almacenamiento virtual en tu organización.

El almacenamiento virtual ha evolucionado y actualmente permite simplificar la virtualización de servidores y clientes, reduciendo el hardware y espacios en tu empresa.

Estudios realizados por Aberdeen Group mencionan como los negocios que utilizan el almacenamiento virtual obtienen un gran número de reducción de costos TI, así como menor tiempo de inactividad entre usuarios y mayor escalabilidad en procesos tecnológicos.

Una de las ventajas del almacenamiento virtual es ayudar a eliminar errores ocasionados por el usuario y aumentar la disponibilidad de la infraestructura TI de tu empresa.

Dentro de los beneficios que aportan el almacenamiento virtual están:

·         Reducción del volumen de hardware.

·         Acceso rápido y ágil de datos almacenados en la nube.

·         Aumento unificado y eficaz del almacenamiento en cualquier lugar de la organización.

·         Despliegue SDS para mejorar las capacidades tecnológicas.

·         Disminución de costos de requerimientos de almacenamiento y gastos generales TI.

Existen procesadores que ayudan a realizar dichas tareas de manera óptica: los procesadores como HPE Intel® Xeon® proporcionan un almacenamiento óptimo para una infraestructura virtualizada, apoyando el crecimiento de datos continuo con características de alta disponibilidad que lo mantienen en funcionamiento.

Migesa Equipamiento ofrece soluciones de infraestructura de cómputo para el Centro de Datos en medianas y grandes empresas, brindando la mejor oferta y soporte en temas de infraestructura TI.

Conoce más de Soluciones Data Center.

Fuente: Tecnología para tu empresa.

 

by

Porque la nube híbrida es la mejor opción para tu empresa.

Los nuevos entornos tecnológicos del uso de la nube son un reto para las organizaciones, optar por soluciones que permitan mayor control, flexibilidad y organización de la información brindará una mejora en los procesos empresariales.

Soluciones como el uso de la nube hibrida ha ido en aumento, la combinación de servicios de almacenamiento de datos fuera de una empresa mediante el proveedor de una nube y almacenamiento de manera local ha generado mayor flexibilidad en disantos procesos empresariales.

Entre las ventajas de utilizar la nube híbrida en una organización son:

  • Ahorro de costes. Permite reducir el costo total de propiedad y mejorar la eficiencia de costes, así como cerrar la brecha entre sistemas antiguos y nuevos.
  • Mejora de la seguridad. Logra aislar servidores específicos de distintas amenazas que ocurran dentro de tu organización, los dispositivos pueden configurarse para comunicarse con los servidores a través de una red privada.
  • Agilidad mejorada. Proporciona al área de TI la oportunidad de organizar cargas de trabajo de manera eficiente. Permite compartir recursos o datos desde infraestructura pública y privada según las necesidades del departamento.
  • Redundancia mejorada. Puedes almacenar datos y aplicaciones de sistemas on-premise y cloud, para mejorar el acceso de usuarios, aumentar la redundancia y reducir riegos.
  • Innovación y producción más rápidas. Permite implementar nuevas aplicaciones y herramientas en infraestructura on-premise o cloud, logrando generar mayor control sobre el despliegue de nuevos proyectos inesperados al equipo de TI.

 

Fuente: Tecnología para tu empresa.

by

Resumen: HPE Discovery 2017, nuevas tendencias tecnológicas.

HPE Discover 2017

Los días 5-7 de junio se llevó a cabo el HPE Discovery 2017, en Las Vegas, Nevada, donde se mostraron las últimas novedades y tendencias para empresas y profesionales del sector TI. Meg Withman, CEO de HPE, fue la encargada dar apertura al evento, iniciado así uno de los eventos de TI más esperados del año.

Entre sus principales temas fue la simplificación de infraestructuras hyperconvergentes con HPE Synergy, soluciones innovadoras de virtualización para las empresas, que tienen como objetivo integrar computación y almacenamiento en una sola aplicación de software fácil de manejar.

Se habló también, sobre los beneficios y nuevos productos con la reciente adquisición de Simplivity, compañía líder en infraestructura hiperconvergente: y la integración de Nimble empresa líder de almacenamiento All-Flash y Flash híbrido.

Withman, habló sobre Intelligent Edge, que proporciona mayor control y seguridad, acelerando la recaudación de información en la industria del Internet de las Cosas. Permitiendo un mejor rendimiento y análisis de la información.

Adicionalmente se lanzó la nueva gama de servidores Proliant Gen 10, incorporando seguridad basada en silicio, que tiene como fin personalizar el chip con una ‘’huella digital’’ evitando que el servidor arranque a menos que el firmware coincida, incluyendo cifrado de última generación y tecnología de detección de violaciones, entre otras funciones.

Migesa estuvo presente en el HPE Discover 2017, descubre la galería del evento:

Fuente: ItWareLatam, SiliconWeek, Forbes.

by

Cómo aprovechar de manera efectiva tus inversiones en TI.

En la nueva era digital, es primordial aprovechar tus inversiones en TI, adaptarte a las nuevas necesidades del mercado y a la nueva generación de empleados nativos digitales son una de las estrategias que generaran ventajas competitivas en tu organización.

Considera las siguientes recomendaciones para aprovechar al máximo tus inversiones enTI:

  • Transfórmate en una organización basada en datos.

La cantidad de información generada en una organización crece día a día y la mayoría de las compañías no analizan por completo toda la información recaudada, es importante que las empresas conozcan la importancia del análisis de datos y su almacenamiento para operar de manera eficiente y rentable.

Crear estrategias de datos eficientes como la gestión de riesgos, la adaptación de políticas de mejores prácticas, el control de accesos y la aplicación de gestión en tiempo real logrará beneficios potenciales en la organización.

  • Capitaliza los beneficios de las nuevas tecnologías.

Las nuevas estrategias tecnológicas y entornos laborales se han transformado rápidamente, contar con una infraestructura que se adapte a las nuevas necesidades empresariales permitirá mayor eficiencia de rendimiento, flexibilidad y ahorro de costos para las empresas.

Adaptar tu infraestructura TI a las nuevas generaciones no es solo un capricho, si no contribuye a mejorar el rendimiento en tu red, aumentar la productividad e incrementar tus ganancias gracias a las nuevas tecnologías.

  • Anticípate a amenazas antes de que se conviertan en desastres.

Con un soporte de TI eficiente, los ciberataques y problemas de perdida de información pueden ser resueltos rápidamente permitiendo reanudar actividades fácilmente.  El 80% de los riesgos son causados por insuficiencias externas en la organización por lo que una implementación de herramientas modernas para la gestión de TI, anticiparse a amenazas potenciales y de riesgo será más fácil para las empresas.

 

Fuente: Tecnologia para tu empresa.

 

by

HPE desarrolla el primer superordenador solar del mundo

El Centro de Computación Avanzado de la Universidad de Texas (TACC) se ha aliado con la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial, una agencia del gobierno Japonés, NTT Facilities Inc y HPE para desarrollar “Hikari”.

Las plazas de parking del TACC ya estan siendo cubiertas por paneles solares, estos paneles suministran energía a Hikari, el primer superordenador solar del mundo que está calculando aplicaciones biológicas para ayudar a resolver la crisis del virus del Zika.

Los superordenadores tienen el poder de colaborar con la ciencia e innovación, pero al igual que los supercomputadores tradicionales consumen grandes cantidades de electricidad y producen mucho calor, un factor limitador para su expansión, es por eso que se deben construir instalaciones de enfriamiento de gran dimensión para asegurar el correcto funcionamiento de estos.

Como los paneles solares están directamente conectados al ordenador, Hikari funciona con energía libre, de la manera más eficiente y sostenible posible. Si observas el panel de Hikari, se ve que el rendimiento energético en  tiempo real de este sistema supera a cualquier otra plataforma del planeta.

Afirma Nic Dube, Jefe de Tecnología en Computación de Alto Rendimiento en Hewlett Packard Enterprise.

Hikari aprovecha el sistema de enfriamiento de agua caliente del Apollo 8000, cuyo sistema se diseñó para minimizar la infraestructura del centro de datos todo lo posible, impulsando el ahorro no solo en los gastos de operación, sino también en los gastos de capital adelantados.

Durante el día, la energía producida por el sistema solar alimenta directamente el ordenador. Por la noche, cuando la fuente fotovoltaica no crea energía, el sistema Apollo se conecta a una red basada en corriente alterna. Es lo mejor de los dos mundos.

Explica Dube.

Ya que cada vez que se convierte corriente alterna en corriente continua se pierde eficiencia energética, Hikari es un experimento a gran escala para ejecutar un centro de datos totalmente en corriente continua, ya que como los centros de datos están creciendo, la cantidad de energía y densidad requerida para realizar las operaciones ha aumentado.  En el centro del proyecto está el servidor HPE 8000 y el superordenador funciona con unos 200.000 vatios de corriente continua.

El plan es ofrecer evidencia real a escala de producción para ayudar a mejorar los centros de datos que están por venir.

dice Dan Stanzione, director ejecutivo en el Centro de Computación Avanzado de Texas.

Desde que se lanzó Hikari, más del 30% de la energía usada por la supercomputadora provenía de fuentes de energía renovables, y el sistema operaba al 100% con energía renovable durante el día. Actualmente el equipo está trabajando en medir la corriente continua y la cantidad de energía ahorrada empleando solamente corriente continua de alta tensión.

 

Fuente para más información: Computer World

by

HPE presenta Microsoft Azure Stack solución para nubes híbridas

Hewlett Packard Enterprise presentó los detalles de su próxima solución Microsoft Azure Stack.

Un sistema integrado que permitirá incrementar la agilidad y flexibilidad de las organizaciones a través del suministro de una infraestructura como un servicio (IaaS), compatible con Azure, para sus centros de datos dentro de las propias instalaciones.

También se dieron a conocer los nuevos servicios HPE Consulting for Azure Hybrid Cloud, diseñados precisamente para ayudar a las empresas y a los proveedores de servicios a instalar con éxito Azure Stack, que junto a los sistemas integrados de HPE, proporcionará a las empresas una plataforma de nube híbrida de Azure  donde los servicios podrán disfrutar de la velocidad, la simplicidad, la rentabilidad y la seguridad de la nube privada.

A muchas empresas les gustaría incorporar soluciones de Azure en sus centros de datos para mejorar el rendimiento, la seguridad o el cumplimiento de las políticas establecidas, y a muchos proveedores de servicios les gustaría ofrecer servicios compatibles con Azure para determinar la soberanía de los datos u otros servicios específicos. HPE se asocia con Microsoft para ofrecer la mezcla correcta de servicios de Azure dentro y fuera de las instalaciones, con seguridad incorporada, gestión de operaciones, un sistema de pago por uso y una experiencia que ofrece una flexibilidad inigualable y ahorros de costes para cargas de trabajo empresariales.

Mencionó Paul Miller, vicepresidente de marketing en la división de Converged Data Center Infraestructura en Hewlett Packard Enterprise.

Las soluciones de nubes híbridas de HPE ofrecen soporte para múltiples nubes, permitiendo a las empresas y a los proveedores de servicios gestionar entornos en la nube que incluyen Azure, Amazon Web Services, VMware y OpenStack.

Microsoft y HPE comparten el mismo punto de vista: que las capacidades de la nube privada y de la consistencia en los entornos de nubes públicas y privadas ayuden a los clientes a acelerar sus estrategias en la nube. La solución de HPE para Azure Stack se basa en las relaciones que anunciamos el año pasado, integrando estrechamente hardware, software, soporte y servicios, para ayudar a los clientes a beneficiarse del ritmo de la innovación en la nube, reduciendo al mismo tiempo la complejidad y los riesgos.

Mencionó Mike Schutz, director general de Product Marketing en Microsoft.

A la hora de adoptar tecnología en la nube, la seguridad es una de las principales preocupaciones de los clientes, la solución HPE | Azure Stack protege los servicios en la nube de diferentes formas, asegurando los datos confidenciales que entran y pasan por la nube pública y privada de Azure. Y ofrece los controles de seguridad de los usuarios, la nube privada de Azure y las TI tradicionales.

HPE Consulting for Azure Hybrid Cloud también ofrece nuevos servicios de consultoría sobre implementación y asesoría general para nubes híbridas de Azure, incluyendo asuntos relacionados con seguridad, migración de cargas de trabajo, identidad, redes, copias de seguridad y recuperación de datos, para ayudar a los clientes a prepararse para la instalación.

La solución HPE | Microsoft Azure Stack puede encontrarse disponible a mediados de 2017.

 

 

Fuente: MC PRO

by

HPE Security planea lanzar nuevas soluciones para la protección de datos

HP Enterprise presentó su nueva plataforma de datos HPE ArchSight (ADP 2.0),

La cual combate los crecientes problemas que enfrentan las operaciones de seguridad en la detección y la respuesta a amenazas cibernéticas. Un problema que es cada vez mayor son las organizaciones que suelen probar las aplicaciones luego de desarrollarlas o mientras están en producción. Es ahí donde destaca el ecosistema HPE Fortify y el servicio de monitoreo continuo de aplicaciones Fortify on Demand que apoyan a cada organización a realizar aplicaciones seguras, las cuales se integran con los procesos y recursos de pruebas de seguridad dentro del ciclo de vida del desarrollo de software.

Es por eso que el ecosistema HPE Fortify cuenta con sistemas integrados que abarcan 10 categorías funcionales diferentes de DevOps, como la nube, los contenedores y código abierto, además 20 socios entre ellos Microsoft, que les permiten a las organizaciones probar y proteger aplicaciones de manera intuitiva durante el desarrollo. El ecosistema HPE Fortify y el nuevo servicio de monitoreo continuo de aplicaciones HPE Security FoD ya se encuentran disponibles en todo el mundo.

La integración entre HPE SecureData y HPE Atalla HSM brinda a los clientes un enfoque cohesivo e integral de la seguridad para proteger sus datos más sensibles. Estas soluciones combinan las tecnologías Hyper Format-Preserving Encryption (FPE) y Hyper Secure Stateless Tokenization (SST) con criptografía y administración de claves. La solución integrada HPE SecureData y HPE Atalla HSM estará disponible el 21 de septiembre de 2016 en todo el mundo.

En resumen, la plataforma HPE ADP 2.0 ofrece mejorar sustancialmente la velocidad, la escalabilidad y la visibilidad de la seguridad de la administración de big data en la TI, la tecnología de operaciones (OT), Internet de las Cosas (IoT) y las entradas físicas.

El 5 de octubre es la fecha en la cual estará disponible esta plataforma de datos alrededor de todo el mundo.

 

 

Fuente y más información: Tecnoempresa

by

Mejorando la seguridad de las empresas por medio de F5.

En Migesa nos preocupamos por la seguridad de su empresa y su información,

por eso el día 11 de agosto se llevó acabo dentro de nuestras instalaciones una plática sobre como las empresas pueden mantener segura su información por medio de las tecnologías y soluciones de F5.

A los asistentes del evento se les mostró lo importante que es tener seguros los servidores de su empresa con las soluciones de F5, ya que los servidores almacenan toda la información importante como cuentas bancarias, información personal de sus clientes y su personal, accesos a cuentas importantes, etc.

Se comentó que las organizaciones se enfrentan a ataques que atentan contra la seguridad de su información día a día, estos son muy diversos y sofisticados y podrían llegar a afectar distintas capas de la infraestructura TI como lo son la red, o bien a las aplicaciones lo que afectaría por consecuencia la reputación de una empresa y sobre todo a sus ingresos. Contar con una solución que proteja la infraestructura de TI local y/o en la nube es uno de los principales objetivos de las empresas hoy en día.

Un servidor puede ser afectado de forma intencional de muchas maneras, para todo esto F5 ofrece un modo excepcional de mantener protegida su información. F5 se basa en una solución que ha sido desarrollada por expertos en las tecnologías de la información.

El objetivo principal de F5 es ejercer un control del tráfico de datos entre múltiples dispositivos, la solución de F5 hace el control de la información que navega a través de diferentes capas de filtros permitiendo siempre al usuario estar seguro. Al ser posible el control del tráfico, F5 logra mantener seguros nuestros servidores logrando evitar el contacto con archivos dañinos y la saturación de los servidores al controlar los puntos de acceso.

Algunos de los temas que se expusieron fueron:

  • Arquitectura Full – Proxy.
  • Arquitecturas referentes para la protección de DDoS.
  • Arquitectura de protección contra fraudes web.
  • F5 la alternativa para Microsoft Threat Management Gateway.
  • Seguridad para Infraestructuras de TI en la Nube.

 

by

La importancia de los servidores en su empresa

Hoy en día muchas empresas no cuentan con un servidor, pero, ¿Cuál es el objetivo de tener un servidor en la empresa?

La respuesta a esta pregunta se encuentra en los objetivos que tiene la empresa y las necesidades que demanda.

Un servidor puede ser muy útil cuando se trabaja en equipo, ya que un servidor sirve para guardar datos y que estos puedan ser compartidos con facilidad.

Cuando nos referimos a datos no siempre tiene que ver con cifras, códigos, etc. Estos datos pueden ser cosas sencillas como cotizaciones de clientes, archivos importantes con los que se trabaja diariamente, etc.

Existen muchos servidores en el mercado y todos tienen diferentes precios y magnitudes, así como sus características de potencia, memoria, etc.

Lo mejor que puede hacer una empresa a la hora de cotizar un servidor, es primero consultar con algún experto en el tema. Existen muchas empresas que se dedican a la implementación de infraestructuras de TI y los servidores son un tema que la mayoría domina.

Antes de escoger algún consultor es importante conocer si este consultor en TI cuenta con la experiencia necesaria para recomendarte e instalar el servidor adecuado para su empresa.

Algo muy importante es saber si este cuenta con certificaciones por medio de los fabricantes que avalen la experiencia de esta empresa como para poder darte una buena consultoría con respecto a que servidor o servidores podrían ser los apropiados para su empresa.

Principalmente los servidores son utilizados para almacenar información importante. Por ejemplo, documentos que contengan información de interés para su negocio como reportes, inventarios, programas para hacer facturas, etc.

Si desea una consultoría en servidores puede contestar nuestro sencillo test y tener una consultoría gratis en el siguiente link. http://bit.ly/1U7jso7

by

Ultimate Test Drive – Ransomware

El pasado Jueves 14 de Julio en punto de las 9:30 am, se llevó acabo el evento “Ultimate test drive” dirigido por el expositor el Ingeniero Héctor Heredia, contando con la presencia de empresas como Criotec SA de CV, Banco Base y Reativos y Equipos SA de CV.

Donde fueron explicados diversos temas referentes a Ransomware, siendo este un tipo de programa informático malintencionado que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción.

Algunos temas que se cubrieron durante el evento fueron:

  • La prevención de ataques.
  • El Control de malware desconocido y Wildfire (R).
  • DNS Sinkhole.
  • El control de aplicaciones en puertos no estándar.
  • Descryption (SSL).
  • El filtrado URL.
  • La protección Anti-Exploit para el escritorio.
  • Y los reportes sobre los eventos los eventos de la red

EVENTO_PALOALTO_ (3)

Se hizo mención de los tipos de Ransomware y de como cifran los archivos del sistema operativo inutilizando el dispositivo y coaccionando al usuario a pagar el rescate.

Normalmente un Ransomware se transmite como un gusano, infectando el sistema operativo, por ejemplo, con un archivo descargado o explotando una vulnerabilidad de software. En este punto, el Ransomware se iniciará y cifrará los archivos del usuario con una determinada clave, que sólo el creador del Ransomware conoce y proveerá al usuario que la reclame a cambio de un pago.

EVENTO_PALOALTO_ (1)

Durante la exposición el ingeniero mencionó que al igual que muchas formas de malware, los programas de seguridad las detectan (ransomware) una vez que han hecho su trabajo, especialmente si una versión de malware está siendo distribuida.

Si un ataque se detecta de manera temprana, se puede eliminar de manera sencilla sin darle tiempo de comenzar el proceso de encriptación.

EVENTO_PALOALTO_ (4)

De esta manera los expertos sugieren instalar software que ayuden a bloquear este tipo de ataques conocidos, como así también tener respaldos de seguridad en lugares inaccesibles para cualquier malware.

Agradecemos al Ingeniero Héctor Heredía expositor nuevamente de “Ultimate Test Drive – Ransomware” y a las personas que pudieron asistir al evento, de igual forma le invitamos a estar al pendiente de los próximos eventos que tendremos en Migesa.