Close

+52 (81) 8389 0400 equipamiento@migesa.com.mx

by

HPE adquiere la compañía SimpliVity, ampliando su liderazgo en la industria TI.

SimpliVity, compañía líder en infraestructuras hiperconvergentes, fue adquirida por HPE para ampliar su portafolio y liderar el mercado de la industria TI híbrida.

El uso de la tecnología basada en la nube híbrida y en infraestructuras hiperconvergentes ha ido en aumento, logrando crecimiento y aceleración a las necesidades y expectativas de los negocios, generando mayor interés por contar con tecnología que se adapte a las necesidades de cada compañía.

La adquisición de SimpliVity por parte de HPE, permite una mejor compresión y simplicidad en los procesos del uso de tecnología híbrida e hiperconvergente, acelerando la capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas eficientes y rápidas para clientes futuros y de ambas compañías.

Entre los beneficios tecnológicos que ofrece la adición de SimpliVity al portafolio de HPE están:

  • Integración de la protección de datos empresariales, facilitando la copia de seguridad y logrando una mayor rapidez y facilidad en la recuperación de datos.
  • Rendimiento y eficacia en la utilización de almacenamiento empresarial y eficiencia de máquina virtual (VM) ayudando a controlar costos para la compañía.
  • Comprensión y deduplicación de datos que garantizan ahorro el almacenamiento y copias de seguridad.
  • Gestión VM que permite simplificar operaciones y permitir la movilidad de datos, logrando mayor productividad en dispositivos y usuarios.

Actualmente el mercado de la industria hiperconvergente está valuado en $2.4 billones y se espera un crecimiento del 25% alcanzando cerca de $6 billones para el 2020, fortaleciendo a HPE su posicionamiento para competir y  ganar en el mercado de la hiperconversión, contando con un mayor crecimiento y ganancia.

Entre las estrategias TI hibridas de HPE está el aceleramiento en la capacidad de la empresa para ofrecer una plataforma multi-IaaS, multi-nube moderna impulsada por software de automatización y de infraestructura modular.

Conoce más en HPE 1 y HPE 2.

by

Dell continúa avanzando con sus soluciones de seguridad de datos.

Hoy en día ninguna empresa es inmune a un ciberataque, cada vez hay más dispositivos conectados que se agregan a la red de TI de una empresa.

Las amenazas son más sofisticadas, hoy en día se puede evitar la detección, como con los virus, intrusiones, botnets, spyware, gusanos, troyanos, adware, keyloggers, código móvil malicioso y ransomware.

Estos desafíos siguen afectando a los clientes de Dell, es por eso que la compañía está más comprometida que nunca a desempeñar un papel importante en la creación de este nuevo paradigma para la industria, a pesar de su cambio reciente en su portafolio de seguridad con la desinversión del negocio de software, Dell Data Security Solutions continúa siendo un pilar fundamental de cómo Dell ayuda a los clientes a estar preparados para el futuro. Read More

by

VMware y Amazon aliados en ambientes multinube

El gigante de virtualización junto a AWS refuerza su compromiso de ayudar a las empresas a gestionar despliegues multinube.

VMware y Amazon Web Services (AWS) se están embarcando en una asociación que permitirá a las empresas mover sus cargas de trabajo de nube privada basadas en vSphere a la nube pública de Amazon con facilidad.

El dúo le ha quitado la envoltura a la vista previa técnica de su oferta conjunta VMware Cloud on AWS, que afirman permitirá aprovechar la capacidad y servicios de nube pública global de Amazon a las organizaciones y aprovechar sus inversiones existentes en las instalaciones.

Las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) de VMware podrán ser utilizadas por las organizaciones con pilas de software basadas en vSphere al igual que la misma interfaz de usuario, para gestionar sus recursos en las instalaciones, de nube en la nube de AWS.

Este servicio será operado, administrado y vendido por VMware como un servicio por demanda y escalabre de forma elástica, y los clientes podrán aprovechar los servicios de AWS, tales como herramientas de desarrollo, analítica, bases de datos y más, este servicio de arquitectura conjunta representa una importante inversión en ingeniería, operaciones, soporte y recursos de ventas por ambas compañías.

Menciona Mark Lohmeyer, vicepresidente de productos en la unidad de negocios de plataforma de nube de VMware.

De acuerdo con AWS, para la gestión de sus entornos existentes en las instalaciones basados en VMware, la asociación se produjo como resultado de los clientes comunes que pedían ayuda a ambas empresas.

Esta iniciativa forma parte de la apuesta permanente de VMware para ayudar a las empresas averiguando la mejor manera de conectarlos a sus recursos de TI existentes en sus instalaciones. Esta estrategia comenzó en su conferencia VMworld Estados Unidos 2016 el pasado mes de agosto, con la versión preliminar de su oferta de Servicios de Nubes Cruzadas (Cross-Cloud Services o CCS), que está diseñado para ayudar a las empresas a gestionar y supervisar su uso de recursos de nube de Amazon, Microsoft y Google.

El uso de APIs abiertas del proveedor de nube, para operar y recoger información que las empresas pueden necesitar para gestionar sus despliegues de nube pública, es en lo que se basa principalmente Cross-Cloud Services.

Sin embargo, su lanzamiento ha llevado a la especulación acerca de si esto impulsará a VMware a forjar vínculos más estrechos con más proveedores de nube pública, con miras a liberar productos y servicios conjuntos con ellos.

 

 

 

Fuente para más información:  TechTarget

by

HPE presenta Microsoft Azure Stack solución para nubes híbridas

Hewlett Packard Enterprise presentó los detalles de su próxima solución Microsoft Azure Stack.

Un sistema integrado que permitirá incrementar la agilidad y flexibilidad de las organizaciones a través del suministro de una infraestructura como un servicio (IaaS), compatible con Azure, para sus centros de datos dentro de las propias instalaciones.

También se dieron a conocer los nuevos servicios HPE Consulting for Azure Hybrid Cloud, diseñados precisamente para ayudar a las empresas y a los proveedores de servicios a instalar con éxito Azure Stack, que junto a los sistemas integrados de HPE, proporcionará a las empresas una plataforma de nube híbrida de Azure  donde los servicios podrán disfrutar de la velocidad, la simplicidad, la rentabilidad y la seguridad de la nube privada.

A muchas empresas les gustaría incorporar soluciones de Azure en sus centros de datos para mejorar el rendimiento, la seguridad o el cumplimiento de las políticas establecidas, y a muchos proveedores de servicios les gustaría ofrecer servicios compatibles con Azure para determinar la soberanía de los datos u otros servicios específicos. HPE se asocia con Microsoft para ofrecer la mezcla correcta de servicios de Azure dentro y fuera de las instalaciones, con seguridad incorporada, gestión de operaciones, un sistema de pago por uso y una experiencia que ofrece una flexibilidad inigualable y ahorros de costes para cargas de trabajo empresariales.

Mencionó Paul Miller, vicepresidente de marketing en la división de Converged Data Center Infraestructura en Hewlett Packard Enterprise.

Las soluciones de nubes híbridas de HPE ofrecen soporte para múltiples nubes, permitiendo a las empresas y a los proveedores de servicios gestionar entornos en la nube que incluyen Azure, Amazon Web Services, VMware y OpenStack.

Microsoft y HPE comparten el mismo punto de vista: que las capacidades de la nube privada y de la consistencia en los entornos de nubes públicas y privadas ayuden a los clientes a acelerar sus estrategias en la nube. La solución de HPE para Azure Stack se basa en las relaciones que anunciamos el año pasado, integrando estrechamente hardware, software, soporte y servicios, para ayudar a los clientes a beneficiarse del ritmo de la innovación en la nube, reduciendo al mismo tiempo la complejidad y los riesgos.

Mencionó Mike Schutz, director general de Product Marketing en Microsoft.

A la hora de adoptar tecnología en la nube, la seguridad es una de las principales preocupaciones de los clientes, la solución HPE | Azure Stack protege los servicios en la nube de diferentes formas, asegurando los datos confidenciales que entran y pasan por la nube pública y privada de Azure. Y ofrece los controles de seguridad de los usuarios, la nube privada de Azure y las TI tradicionales.

HPE Consulting for Azure Hybrid Cloud también ofrece nuevos servicios de consultoría sobre implementación y asesoría general para nubes híbridas de Azure, incluyendo asuntos relacionados con seguridad, migración de cargas de trabajo, identidad, redes, copias de seguridad y recuperación de datos, para ayudar a los clientes a prepararse para la instalación.

La solución HPE | Microsoft Azure Stack puede encontrarse disponible a mediados de 2017.

 

 

Fuente: MC PRO

by

Las 12 empresas líderes en hiperconvergencia

Principalmente hay que preguntarnos ¿Qué es la hiperconvergencia? Al referirnos a una infraestructura hiperconvergente podemos decir que es una solución de infraestructura de cómputo virtualizada, que de manera fluida combina servicios de centros de datos en un solo dispositivo.

Este diseño es basado en software, integrado por componentes de hardware del tipo x86, donde se combinan hipervisor, cómputo, almacenamiento y conmutación de almacenamiento, con otros servicios como protección de datos, todo en el mismo stack. Esto hace que quede eliminada la necesidad de componentes discretos y habilitando una mejora en la eficiencia operativa. Todo el conjunto de esta infraestructura es soportado por un mismo proveedor tecnológico permitiendo un alto nivel de automatización.

La infraestructura hiperconvergente se ha convertido en una plataforma de hardware dominante, gracias a las organizaciones que desean agilidad en infraestructura de la nube pública y que al mismo tiempo desean seguridad y tranquilidad al albergar el hardware en sus propias instalaciones

Gracias a la hiperconvergencia contamos con nubes privadas, escritorios virtuales y nuevos entornos de desarrollo de aplicaciones, notándose la evolución en estos últimos años la  infraestructura de hiperconvergencia (HCI), a partir de su infraestructura convergente(CI) anterior.

Es así como nos preguntamos ¿Quiénes son los principales proveedores en este mercado?

Los analistas de Forrester, Richard Fichera y Naveen Chhabra, realizaron un informe donde mencionan a los siguientes 12 principales proveedores que lideran este mercado según la madurez del producto y la cuota en de mercado estimada:

Nutanix. A esta empresa se le atribuye haber acuñado el término infraestructura hiperconvergente durante el lanzamiento de su aparato en 2011. Nutanix sobresale en el apoyo a grandes grupos de implementaciones de HCI.

Simplivity. Con una fuerte plataforma diseñada para ajustarse a los clientes de este mercado conocida como OmniStack. El sistema incluye todas las características importantes de HCI: gestión de sitios múltiples de datos, de duplicación global, copia de seguridad, instantáneas, clones, replicación de datos de múltiples sitios y recuperación de desastres, junto con la optimización de la WAN.

Pivot3. La fuerza de la compañía está en su plataforma de almacenamiento de datos muy eficiente que es integrado por un procesamiento en red definido por el software, con experiencia en el almacenamiento petabyte-scale de medios digitales.

Atlantis Computing. Ha sido tradicionalmente una empresa centrada en el software de almacenamiento, pero ha pivotado en el mercado de HCl al asociarse con Dell, Lenovo, HPE y Supermicro para ofrecer componentes informáticos y de red para su oferta.

HyperGrid / Gridstore. La compañía ofrece toda una gama de almacenamiento flash, con nodos de cómputo y almacenamiento escalables de forma independiente. Puede ampliarse a un máximo de 64 nodos de cálculo y 256 nodos de almacenamiento.

EMC. Hay dos principales plataformas de EMC HCI. Una de ellos es el VxRail que utiliza componentes de almacenamiento de EMC combinado con el cómputo y virtualización de red de VMware.El otro producto llamado VxRack es para las implementaciones más grandes. Se presenta en dos versiones: Uno utiliza la administración de software de código abierto y el almacenamiento de la división ScaleIO de EMC. Y la segunda versión se basa en el software (SDDC) de VMware Software Defined Datacenter.

Stratoscale. Sus puntos fuertes están en las capacidades de carga de trabajo y la migración de datos pero todavía tiene mucho que trabajar en su distinción y posicionamiento.

VMware. VMware afirma tener 4.000 clientes de su producto de virtualización de red de almacenamiento (VSAN), por lo que es uno de los proveedores más fuertes en este mercado. Los clientes pueden implementar VSAN, junto con vSphere y NSX en lo alto de hardware de Cisco, Dell, HPE, Lenovo y Supermicro o pueden comprar un sistema EVO Rail pre-empaquetado con todos los componentes agrupados.

Cisco. El gigante de las redes está abordando HCI desde varios ángulos diferentes. Su línea UCS Server se utiliza como componente de hardware para muchos vendedores HCI asociadas basados en software; la empresa tiene una alianza con Simplivity y cuenta con otros socios en el mercado de almacenamiento definido por software.

Hewlett Packard Enterprise (HPE)Tiene todos los componentes de un sistema de HCl pero recientemente se incluyeron todos para una oferta de hiperconvergencia. Se llama HC380 y utiliza Servidores ProLiant DL380 de la compañía junto con StorVirtual SAN IP y software de gestión OneView, junto con algunos mecanismos para el aprovisionamiento y automatización de cargas de trabajo en el sistema de forma automática.

Huawei. Recientemente se metió en las redes de HCI con el lanzamiento de su FusionCube en 2014. Ofrece el sistema como una opción de todos los componentes de la empresa, incluyendo FusionSphere virtualización y FusionStorage, o también se vende la plataforma con la opción de usar software de virtualización KVM o VMware.

Escala Informática. La compañía es mucho más pequeña que los otros en la lista y se centra en la venta de pequeñas y medianas empresas, además de ser utilizado para casos de uso en oficinas remotas y sucursales.

 

 

Fuentes: CIO América Latina / IT Sitio empresas