Close

+52 (81) 8389 0400 equipamiento@migesa.com.mx

by

HPE compra Nimble Storage, empresa líder en almacenamiento.

El pasado 17 de abril HPE completó la adquisición de Nimble Storage, empresa líder en soluciones de almacenamiento All Flash y Flash híbrido, por un total de $1 billon de dólares, logrando ampliar e innovar su portafolio de productos.

HPE menciona que las compra de Nimble trae consigo no solo un mayor crecimiento en sus soluciones de almacenamiento flash, si no también busca que sus clientes logren adoptar la inteligencia predicativa para optimizar la infraestructura TI de su empresa.

Uno de los beneficios es la incorporación de la plataforma Nimble InfoSight Predictive Analytics, que permite detectar automáticamente el 90% de los problemas en la infraestructura del cliente, así como resolver el 85% de ellas.

Entre las ventajas de adquirir Nimble son:

  • Capacidad de mover datos, replicando a través de flash híbrido y almacenamiento all-flash, cumpliendo con demandas impredecibles de TI.
  • Protección integrada de datos a través de encriptación, replicación e integración con los principales proveedores de software.
  • Reducción de costos a través de la gestión de los volúmenes de almacenamiento junto con la compactación de datos.
  • Controles de calidad del servicio y análisis de stack para asegurar el desempeño en las implementaciones híbridas de TI.

Nimble fue fundada en 2007 contando con aproximadamente 1300 empleados alrededor del mundo, su adquisición logrará añadir alrededor de 10,000 clientes a HPE, así como la oportunidad de competir contra grandes marcas del mercado de almacenamiento.

Antonio Neri, vicepresidente ejecutivo de HPE menciona ‘‘A través de estas inversiones estratégicas, seguimos fortaleciendo y profundizando nuestro portafolio de soluciones diferenciadas, definidas por software y de próxima generación, que responden a los nuevos desafíos que enfrentan nuestros clientes “.

Fuente: Eweek.

 

 

by

HPE adquiere la compañía SimpliVity, ampliando su liderazgo en la industria TI.

SimpliVity, compañía líder en infraestructuras hiperconvergentes, fue adquirida por HPE para ampliar su portafolio y liderar el mercado de la industria TI híbrida.

El uso de la tecnología basada en la nube híbrida y en infraestructuras hiperconvergentes ha ido en aumento, logrando crecimiento y aceleración a las necesidades y expectativas de los negocios, generando mayor interés por contar con tecnología que se adapte a las necesidades de cada compañía.

La adquisición de SimpliVity por parte de HPE, permite una mejor compresión y simplicidad en los procesos del uso de tecnología híbrida e hiperconvergente, acelerando la capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas eficientes y rápidas para clientes futuros y de ambas compañías.

Entre los beneficios tecnológicos que ofrece la adición de SimpliVity al portafolio de HPE están:

  • Integración de la protección de datos empresariales, facilitando la copia de seguridad y logrando una mayor rapidez y facilidad en la recuperación de datos.
  • Rendimiento y eficacia en la utilización de almacenamiento empresarial y eficiencia de máquina virtual (VM) ayudando a controlar costos para la compañía.
  • Comprensión y deduplicación de datos que garantizan ahorro el almacenamiento y copias de seguridad.
  • Gestión VM que permite simplificar operaciones y permitir la movilidad de datos, logrando mayor productividad en dispositivos y usuarios.

Actualmente el mercado de la industria hiperconvergente está valuado en $2.4 billones y se espera un crecimiento del 25% alcanzando cerca de $6 billones para el 2020, fortaleciendo a HPE su posicionamiento para competir y  ganar en el mercado de la hiperconversión, contando con un mayor crecimiento y ganancia.

Entre las estrategias TI hibridas de HPE está el aceleramiento en la capacidad de la empresa para ofrecer una plataforma multi-IaaS, multi-nube moderna impulsada por software de automatización y de infraestructura modular.

Conoce más en HPE 1 y HPE 2.

by

HPE desarrolla el primer superordenador solar del mundo

El Centro de Computación Avanzado de la Universidad de Texas (TACC) se ha aliado con la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial, una agencia del gobierno Japonés, NTT Facilities Inc y HPE para desarrollar “Hikari”.

Las plazas de parking del TACC ya estan siendo cubiertas por paneles solares, estos paneles suministran energía a Hikari, el primer superordenador solar del mundo que está calculando aplicaciones biológicas para ayudar a resolver la crisis del virus del Zika.

Los superordenadores tienen el poder de colaborar con la ciencia e innovación, pero al igual que los supercomputadores tradicionales consumen grandes cantidades de electricidad y producen mucho calor, un factor limitador para su expansión, es por eso que se deben construir instalaciones de enfriamiento de gran dimensión para asegurar el correcto funcionamiento de estos.

Como los paneles solares están directamente conectados al ordenador, Hikari funciona con energía libre, de la manera más eficiente y sostenible posible. Si observas el panel de Hikari, se ve que el rendimiento energético en  tiempo real de este sistema supera a cualquier otra plataforma del planeta.

Afirma Nic Dube, Jefe de Tecnología en Computación de Alto Rendimiento en Hewlett Packard Enterprise.

Hikari aprovecha el sistema de enfriamiento de agua caliente del Apollo 8000, cuyo sistema se diseñó para minimizar la infraestructura del centro de datos todo lo posible, impulsando el ahorro no solo en los gastos de operación, sino también en los gastos de capital adelantados.

Durante el día, la energía producida por el sistema solar alimenta directamente el ordenador. Por la noche, cuando la fuente fotovoltaica no crea energía, el sistema Apollo se conecta a una red basada en corriente alterna. Es lo mejor de los dos mundos.

Explica Dube.

Ya que cada vez que se convierte corriente alterna en corriente continua se pierde eficiencia energética, Hikari es un experimento a gran escala para ejecutar un centro de datos totalmente en corriente continua, ya que como los centros de datos están creciendo, la cantidad de energía y densidad requerida para realizar las operaciones ha aumentado.  En el centro del proyecto está el servidor HPE 8000 y el superordenador funciona con unos 200.000 vatios de corriente continua.

El plan es ofrecer evidencia real a escala de producción para ayudar a mejorar los centros de datos que están por venir.

dice Dan Stanzione, director ejecutivo en el Centro de Computación Avanzado de Texas.

Desde que se lanzó Hikari, más del 30% de la energía usada por la supercomputadora provenía de fuentes de energía renovables, y el sistema operaba al 100% con energía renovable durante el día. Actualmente el equipo está trabajando en medir la corriente continua y la cantidad de energía ahorrada empleando solamente corriente continua de alta tensión.

 

Fuente para más información: Computer World

by

HPE en el mundo de los coches eléctricos

HPE Enterprise Services ha anunciado su colaboración con NEVS acelerando la expansión del coche eléctrico.

La compañía de desarrollo de coches eléctricos NEVS (National Electric Vehicle Sweden, antigua Saab) colaborará con Hewlett Packard Enterprise para así acelerar la instalación de su producción global de coches eléctricos, creando una plataforma de fabricación TI global que operará entre sus plantas de Suecia y China.

La visión de NEVS es proveer de un portfolio global de soluciones de movilidad para una ciudad sostenible y coches de alta gama completamente eléctricos.

HPE desplegará plantillas de soluciones patentadas y probadas, basadas en la experiencia de la compañía en el establecimiento de plantas de producción de coches eléctricos en todo el mundo, también diseñará, construirá y operará una solución de extremo a extremo para la planta existente de NEVS en Trollhättan, Suecia y su nueva planta en Tianjin, China.

La solución de HPE está basada en la computación in-memory SAP HANA y las soluciones SAP para automóviles, ejecutadas en la tecnología HPE, extendiendose desde la infraestructura TI a los procesos empresariales.

Estamos entrando en un mercado altamente competitivo y destructivo, por lo que necesitamos un partner que pueda ayudarnos a acelerar la instalación de la producción de vehículos eléctricos y nos de la agilidad que necesitamos para adaptarnos rápidamente, Hewlett Packard Enterprise tiene las mejores soluciones que nos permiten conseguir estos objetivos, y nos han convencido con su liderazgo en tecnología, acercamiento colaborativo y experiencia en la industria del automóvil.

ha anunciado Mattias Bergman, presidente de NEVS.

Los procesos de fabricación de NEVS serán remplazados por la solución HPE, creando una plataforma TI estandarizada, integrada y global, apoyando la capacidad de producción para grandes volúmenes altamente flexibles, ofreciendo a NEVS la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, y aportando un control total y la habilidad para planear la cadena de valor desde el pedido inicial hasta la entrega del vehículo final.

NEVS es una de las empresas más interesantes en la industria, con una orgullosa herencia en la fabricación tradicional de coches que se ha transportado directamente al nuevo mundo de la movilidad conectada – y estamos orgullosos de ser parte de ese rumbo, trabajando de cerca con NEVS, HPE sentará las bases para un entorno de producción que acelera el tiempo que se tarda en pasar de la idea al valor.

dijo Jan Zadak, Vicepresidente Senior y Gerente general de Enterprise Services EMEA, Hewlett Packard Enterprise.

Se estima que NEVS comenzará la producción de su primer vehículo eléctrico en el 2017.

 

Fuente y más información: Revista byte

by

HPE presenta Microsoft Azure Stack solución para nubes híbridas

Hewlett Packard Enterprise presentó los detalles de su próxima solución Microsoft Azure Stack.

Un sistema integrado que permitirá incrementar la agilidad y flexibilidad de las organizaciones a través del suministro de una infraestructura como un servicio (IaaS), compatible con Azure, para sus centros de datos dentro de las propias instalaciones.

También se dieron a conocer los nuevos servicios HPE Consulting for Azure Hybrid Cloud, diseñados precisamente para ayudar a las empresas y a los proveedores de servicios a instalar con éxito Azure Stack, que junto a los sistemas integrados de HPE, proporcionará a las empresas una plataforma de nube híbrida de Azure  donde los servicios podrán disfrutar de la velocidad, la simplicidad, la rentabilidad y la seguridad de la nube privada.

A muchas empresas les gustaría incorporar soluciones de Azure en sus centros de datos para mejorar el rendimiento, la seguridad o el cumplimiento de las políticas establecidas, y a muchos proveedores de servicios les gustaría ofrecer servicios compatibles con Azure para determinar la soberanía de los datos u otros servicios específicos. HPE se asocia con Microsoft para ofrecer la mezcla correcta de servicios de Azure dentro y fuera de las instalaciones, con seguridad incorporada, gestión de operaciones, un sistema de pago por uso y una experiencia que ofrece una flexibilidad inigualable y ahorros de costes para cargas de trabajo empresariales.

Mencionó Paul Miller, vicepresidente de marketing en la división de Converged Data Center Infraestructura en Hewlett Packard Enterprise.

Las soluciones de nubes híbridas de HPE ofrecen soporte para múltiples nubes, permitiendo a las empresas y a los proveedores de servicios gestionar entornos en la nube que incluyen Azure, Amazon Web Services, VMware y OpenStack.

Microsoft y HPE comparten el mismo punto de vista: que las capacidades de la nube privada y de la consistencia en los entornos de nubes públicas y privadas ayuden a los clientes a acelerar sus estrategias en la nube. La solución de HPE para Azure Stack se basa en las relaciones que anunciamos el año pasado, integrando estrechamente hardware, software, soporte y servicios, para ayudar a los clientes a beneficiarse del ritmo de la innovación en la nube, reduciendo al mismo tiempo la complejidad y los riesgos.

Mencionó Mike Schutz, director general de Product Marketing en Microsoft.

A la hora de adoptar tecnología en la nube, la seguridad es una de las principales preocupaciones de los clientes, la solución HPE | Azure Stack protege los servicios en la nube de diferentes formas, asegurando los datos confidenciales que entran y pasan por la nube pública y privada de Azure. Y ofrece los controles de seguridad de los usuarios, la nube privada de Azure y las TI tradicionales.

HPE Consulting for Azure Hybrid Cloud también ofrece nuevos servicios de consultoría sobre implementación y asesoría general para nubes híbridas de Azure, incluyendo asuntos relacionados con seguridad, migración de cargas de trabajo, identidad, redes, copias de seguridad y recuperación de datos, para ayudar a los clientes a prepararse para la instalación.

La solución HPE | Microsoft Azure Stack puede encontrarse disponible a mediados de 2017.

 

 

Fuente: MC PRO

by

Las 12 empresas líderes en hiperconvergencia

Principalmente hay que preguntarnos ¿Qué es la hiperconvergencia? Al referirnos a una infraestructura hiperconvergente podemos decir que es una solución de infraestructura de cómputo virtualizada, que de manera fluida combina servicios de centros de datos en un solo dispositivo.

Este diseño es basado en software, integrado por componentes de hardware del tipo x86, donde se combinan hipervisor, cómputo, almacenamiento y conmutación de almacenamiento, con otros servicios como protección de datos, todo en el mismo stack. Esto hace que quede eliminada la necesidad de componentes discretos y habilitando una mejora en la eficiencia operativa. Todo el conjunto de esta infraestructura es soportado por un mismo proveedor tecnológico permitiendo un alto nivel de automatización.

La infraestructura hiperconvergente se ha convertido en una plataforma de hardware dominante, gracias a las organizaciones que desean agilidad en infraestructura de la nube pública y que al mismo tiempo desean seguridad y tranquilidad al albergar el hardware en sus propias instalaciones

Gracias a la hiperconvergencia contamos con nubes privadas, escritorios virtuales y nuevos entornos de desarrollo de aplicaciones, notándose la evolución en estos últimos años la  infraestructura de hiperconvergencia (HCI), a partir de su infraestructura convergente(CI) anterior.

Es así como nos preguntamos ¿Quiénes son los principales proveedores en este mercado?

Los analistas de Forrester, Richard Fichera y Naveen Chhabra, realizaron un informe donde mencionan a los siguientes 12 principales proveedores que lideran este mercado según la madurez del producto y la cuota en de mercado estimada:

Nutanix. A esta empresa se le atribuye haber acuñado el término infraestructura hiperconvergente durante el lanzamiento de su aparato en 2011. Nutanix sobresale en el apoyo a grandes grupos de implementaciones de HCI.

Simplivity. Con una fuerte plataforma diseñada para ajustarse a los clientes de este mercado conocida como OmniStack. El sistema incluye todas las características importantes de HCI: gestión de sitios múltiples de datos, de duplicación global, copia de seguridad, instantáneas, clones, replicación de datos de múltiples sitios y recuperación de desastres, junto con la optimización de la WAN.

Pivot3. La fuerza de la compañía está en su plataforma de almacenamiento de datos muy eficiente que es integrado por un procesamiento en red definido por el software, con experiencia en el almacenamiento petabyte-scale de medios digitales.

Atlantis Computing. Ha sido tradicionalmente una empresa centrada en el software de almacenamiento, pero ha pivotado en el mercado de HCl al asociarse con Dell, Lenovo, HPE y Supermicro para ofrecer componentes informáticos y de red para su oferta.

HyperGrid / Gridstore. La compañía ofrece toda una gama de almacenamiento flash, con nodos de cómputo y almacenamiento escalables de forma independiente. Puede ampliarse a un máximo de 64 nodos de cálculo y 256 nodos de almacenamiento.

EMC. Hay dos principales plataformas de EMC HCI. Una de ellos es el VxRail que utiliza componentes de almacenamiento de EMC combinado con el cómputo y virtualización de red de VMware.El otro producto llamado VxRack es para las implementaciones más grandes. Se presenta en dos versiones: Uno utiliza la administración de software de código abierto y el almacenamiento de la división ScaleIO de EMC. Y la segunda versión se basa en el software (SDDC) de VMware Software Defined Datacenter.

Stratoscale. Sus puntos fuertes están en las capacidades de carga de trabajo y la migración de datos pero todavía tiene mucho que trabajar en su distinción y posicionamiento.

VMware. VMware afirma tener 4.000 clientes de su producto de virtualización de red de almacenamiento (VSAN), por lo que es uno de los proveedores más fuertes en este mercado. Los clientes pueden implementar VSAN, junto con vSphere y NSX en lo alto de hardware de Cisco, Dell, HPE, Lenovo y Supermicro o pueden comprar un sistema EVO Rail pre-empaquetado con todos los componentes agrupados.

Cisco. El gigante de las redes está abordando HCI desde varios ángulos diferentes. Su línea UCS Server se utiliza como componente de hardware para muchos vendedores HCI asociadas basados en software; la empresa tiene una alianza con Simplivity y cuenta con otros socios en el mercado de almacenamiento definido por software.

Hewlett Packard Enterprise (HPE)Tiene todos los componentes de un sistema de HCl pero recientemente se incluyeron todos para una oferta de hiperconvergencia. Se llama HC380 y utiliza Servidores ProLiant DL380 de la compañía junto con StorVirtual SAN IP y software de gestión OneView, junto con algunos mecanismos para el aprovisionamiento y automatización de cargas de trabajo en el sistema de forma automática.

Huawei. Recientemente se metió en las redes de HCI con el lanzamiento de su FusionCube en 2014. Ofrece el sistema como una opción de todos los componentes de la empresa, incluyendo FusionSphere virtualización y FusionStorage, o también se vende la plataforma con la opción de usar software de virtualización KVM o VMware.

Escala Informática. La compañía es mucho más pequeña que los otros en la lista y se centra en la venta de pequeñas y medianas empresas, además de ser utilizado para casos de uso en oficinas remotas y sucursales.

 

 

Fuentes: CIO América Latina / IT Sitio empresas

 

Hewlett Packard Enterprise amplía su familia de soluciones HPC
by

Hewlett Packard Enterprise amplía su familia de soluciones HPC

Soluciones HP

Las organizaciones que aprovechan las ventajas de la computación de alto rendimiento o HPC (High Performance Computing) con cargas de trabajo como modelización, simulación o sistemas de aprendizaje profundo (deep learning), ya pueden modernizar sus centros de datos con soluciones de infraestructura que están especialmente optimizadas para analizar volúmenes masivos de datos a gran velocidad y alta eficiencia.

Y es que según IDC, el mercado de HPC experimentará en todo el mundo un crecimiento del volumen de negocio de 21.000 millones de dólares en 2015 a 31.000 millones de dólares en 2019. Un excelente porvenir en el que Bill Mannel, vicepresidente y director general de HPC, Big Data y servidores IoT de Hewlett Packard Enterprise, confirma que “más de un tercio del mercado de computación de alto rendimiento usa la plataforma de computación de HPE para mejorar la innovación científica y empresarial y obtener así una clara ventaja competitiva“.

Hewlett Packard Enterprise amplía su familia de soluciones HPC

Aplicaciones deep learning

Los algoritmos de aprendizaje profundo están siendo muy usados en industrias donde las organizaciones soportan una gran presión competitiva. En este sentido, el sistemaHPE Apollo 6500, con hasta ocho tarjetas NVIDIA GPU de alto rendimiento, ha sido específicamente diseñado para aplicaciones deep learning.

Sus ocho GPU, el factor de forma 4U y el diseño eficiente permiten a las organizaciones ejecutar algoritmos de aprendizaje profundo de manera más rápida y eficiente, reduciendo significativamente el tiempo de formación del modelo y acelerando los resultados en tiempo real, a la vez que se controlan los costes.

Cuando se utiliza con plataformas de computación como NVIDIA Tesla Accelerated Computing Platform, HPE Apollo 6500 ofrece la máxima capacidad de procesamiento de la GPU a través de un amplio ecosistema de herramientas. Así, soporta APIs de modelos como Caffe, CUDA, Torch, Theano, Tensorflow, NVIDIA Deep Learning SDK y el recientemente anunciado Cognitive Computing Toolkit de HPE.

Almacenamiento para HPC

La mayoría de las soluciones de almacenamiento específicas para HPC son appliancescerrados que limitan la flexibilidad de los clientes e incrementan la dependencia de los departamentos de TI respecto a un único proveedor. Afortunadamente, HPE Apollo 4520 ha sido diseñado para soportar arquitecturas en paralelo de sistemas de archivos que responden a las necesidades del almacenamiento en HPC.

HPE Apollo 4520 es un sistema de doble nodo que soporta implementaciones Lustre, ya sea a través de Intel Enterprise Edition for Lustre o con Open Source Lustre.

Como recuerda Charles Wuischpard, vicepresidente de Datacenter Group y director general de High Performance Computing de Intel, “el almacenamiento optimizado para las cargas de trabajo es esencial para que las empresas que aprovechan sistemas HPC puedan tomar decisiones inteligentes basadas en datos. Con Intel Enterprise Edition for Lustre en HPE Apollo 4520, los clientes aprecian la flexibilidad del software de código abierto junto con la extrema densidad del hardware de almacenamiento de HPE“.