Principalmente hay que preguntarnos ¿Qué es la hiperconvergencia? Al referirnos a una infraestructura hiperconvergente podemos decir que es una solución de infraestructura de cómputo virtualizada, que de manera fluida combina servicios de centros de datos en un solo dispositivo.
Este diseño es basado en software, integrado por componentes de hardware del tipo x86, donde se combinan hipervisor, cómputo, almacenamiento y conmutación de almacenamiento, con otros servicios como protección de datos, todo en el mismo stack. Esto hace que quede eliminada la necesidad de componentes discretos y habilitando una mejora en la eficiencia operativa. Todo el conjunto de esta infraestructura es soportado por un mismo proveedor tecnológico permitiendo un alto nivel de automatización.
La infraestructura hiperconvergente se ha convertido en una plataforma de hardware dominante, gracias a las organizaciones que desean agilidad en infraestructura de la nube pública y que al mismo tiempo desean seguridad y tranquilidad al albergar el hardware en sus propias instalaciones
Gracias a la hiperconvergencia contamos con nubes privadas, escritorios virtuales y nuevos entornos de desarrollo de aplicaciones, notándose la evolución en estos últimos años la infraestructura de hiperconvergencia (HCI), a partir de su infraestructura convergente(CI) anterior.
Es así como nos preguntamos ¿Quiénes son los principales proveedores en este mercado?
Los analistas de Forrester, Richard Fichera y Naveen Chhabra, realizaron un informe donde mencionan a los siguientes 12 principales proveedores que lideran este mercado según la madurez del producto y la cuota en de mercado estimada:
Nutanix. A esta empresa se le atribuye haber acuñado el término infraestructura hiperconvergente durante el lanzamiento de su aparato en 2011. Nutanix sobresale en el apoyo a grandes grupos de implementaciones de HCI.
Simplivity. Con una fuerte plataforma diseñada para ajustarse a los clientes de este mercado conocida como OmniStack. El sistema incluye todas las características importantes de HCI: gestión de sitios múltiples de datos, de duplicación global, copia de seguridad, instantáneas, clones, replicación de datos de múltiples sitios y recuperación de desastres, junto con la optimización de la WAN.
Pivot3. La fuerza de la compañía está en su plataforma de almacenamiento de datos muy eficiente que es integrado por un procesamiento en red definido por el software, con experiencia en el almacenamiento petabyte-scale de medios digitales.
Atlantis Computing. Ha sido tradicionalmente una empresa centrada en el software de almacenamiento, pero ha pivotado en el mercado de HCl al asociarse con Dell, Lenovo, HPE y Supermicro para ofrecer componentes informáticos y de red para su oferta.
HyperGrid / Gridstore. La compañía ofrece toda una gama de almacenamiento flash, con nodos de cómputo y almacenamiento escalables de forma independiente. Puede ampliarse a un máximo de 64 nodos de cálculo y 256 nodos de almacenamiento.
EMC. Hay dos principales plataformas de EMC HCI. Una de ellos es el VxRail que utiliza componentes de almacenamiento de EMC combinado con el cómputo y virtualización de red de VMware.El otro producto llamado VxRack es para las implementaciones más grandes. Se presenta en dos versiones: Uno utiliza la administración de software de código abierto y el almacenamiento de la división ScaleIO de EMC. Y la segunda versión se basa en el software (SDDC) de VMware Software Defined Datacenter.
Stratoscale. Sus puntos fuertes están en las capacidades de carga de trabajo y la migración de datos pero todavía tiene mucho que trabajar en su distinción y posicionamiento.
VMware. VMware afirma tener 4.000 clientes de su producto de virtualización de red de almacenamiento (VSAN), por lo que es uno de los proveedores más fuertes en este mercado. Los clientes pueden implementar VSAN, junto con vSphere y NSX en lo alto de hardware de Cisco, Dell, HPE, Lenovo y Supermicro o pueden comprar un sistema EVO Rail pre-empaquetado con todos los componentes agrupados.
Cisco. El gigante de las redes está abordando HCI desde varios ángulos diferentes. Su línea UCS Server se utiliza como componente de hardware para muchos vendedores HCI asociadas basados en software; la empresa tiene una alianza con Simplivity y cuenta con otros socios en el mercado de almacenamiento definido por software.
Hewlett Packard Enterprise (HPE). Tiene todos los componentes de un sistema de HCl pero recientemente se incluyeron todos para una oferta de hiperconvergencia. Se llama HC380 y utiliza Servidores ProLiant DL380 de la compañía junto con StorVirtual SAN IP y software de gestión OneView, junto con algunos mecanismos para el aprovisionamiento y automatización de cargas de trabajo en el sistema de forma automática.
Huawei. Recientemente se metió en las redes de HCI con el lanzamiento de su FusionCube en 2014. Ofrece el sistema como una opción de todos los componentes de la empresa, incluyendo FusionSphere virtualización y FusionStorage, o también se vende la plataforma con la opción de usar software de virtualización KVM o VMware.
Escala Informática. La compañía es mucho más pequeña que los otros en la lista y se centra en la venta de pequeñas y medianas empresas, además de ser utilizado para casos de uso en oficinas remotas y sucursales.
Fuentes: CIO América Latina / IT Sitio empresas